Según destapa hoy el periódico ABC:
Hasta que no se consiga el clima social favorable, hasta que no se enfríe el enfrentamiento territorial, y hasta que no se alcance el consenso político necesario. Mientras no se cumplan estos tres supuestos, el Ministerio de Medio Ambiente no pondrá sobre la mesa el proyecto para construir un nuevo acueducto entre Extremadura y el Sureste de España. Se trata de una propuesta para derivar entre 500 y 600 hectómetros cúbicos anuales desde el pantano de Valdecañas, alimentado por el Tajo, hasta La Roda, donde conectaría con el acueducto Tajo-Segura, que abastece a Murcia, Alicante y Almería. Si todo se desarrolla favorablemente y se superan los obstáculos políticos, este nuevo acueducto puede estar aprobado en esta legislatura, según ha podido saber este periódico.
La derivación de caudales del Tajo desde Cáceres, fuera del territorio de Castilla-La Mancha, es la que cuenta con más posibilidades.
Leer noticia completa: http://www.abc.es/20080810/nacional-nacional/medio-ambiente-estudia-nuevo-20080810.html
Una vez que ya han esquilmado el Tajo por la zona de Castilla-La Mancha ahora quieren hacerlo por tierras extremeñas.
Según Tierra Comunera desde hace más de veinticinco años, y de forma ininterrumpida, sin tener en cuenta épocas de sequía o de bonanza de precipitaciones, el Trasvase Tajo-Segura ha estado enviando desde la cabecera del Tajo al Levante español miles de hectómetros cúbicos de agua (la media de agua derivada de la cabecera del Tajo al Segura ha pasado de 200-300 Hm3/año a principios de la década de los 90 a los 600 hm3 actuales). Mientras tanto, las aportaciones naturales de la cuenca del Tajo han sufrido un descenso del 10% en 10 años y el caudal del río Tajo a su paso por la ciudad de Aranjuez ha pasado de 25-30 m3/s antes del inicio del Trasvase a un caudal mínimo ecológico marcado por ley de 6 m3/s, aunque no hay certeza de que este caudal mínimo se esté cumpliendo y estos límites mínimos de caudal se han llegado a reducir a la mitad por el Gobierno, beneficiando con ello el trasvase de más agua al Levante.
En opinión de TIERRA COMUNERA, el descenso y la modificación del régimen de caudales que causa el Trasvase ha alterado gravemente la dinámica fluvial, transformando la fisonomía del río, estrechando y encajonando el cauce, erosionando y deforestando las riberas, profundizando los lechos y simplificando los territorios asociados al río Tajo (meandros abandonados, llanuras de inundación, surgencias, fuentes, etc.). En la zona de Mocejón, a escasos 12 km. de Toledo ciudad, el Tajo ha creado taludes de más de 2 m. de altura, debido a la falta de caudal.
La alteración del régimen natural de los caudales supone la destrucción del ecosistema del río y la pérdida de su funcionalidad en la regulación de avenidas y en la fertilización natural de las vegas.
Más información:
Ecología
Estado Español
Extremadura
Refinería NO
ENLACE: http://www.kaosenlared.net/noticia/nuevo-desastre-ecologico-puede-estar-fraguando-extremadura
martes, 23 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario