CUIDEMOS DE NUESTRO PLANETA

ATLANTENACHELIII

ATLANTENACHELIII
ATLANTENACHELIII

VIDEO PROMOCIONAL RED ATLANTENACHEL

PRESENTACIÓN CANAL YOUTUBE ATLANTENACHELIII

Monumental

PRESENTACIÓN TEMA MUSICAL Rey Pelayo

PRESENTACIÓN DEL TEMA MUSICAL Pelayo elegido Rey de los Astures

PRESENTACIÓN DEL TEMA MUSICAL La Batalla de Covadonga

PRESENTACIÓN DEL TEMA MUSICAL Astur

HOMBRES DE NEGRO, GUARDAN SECRETOS

CIENCIA - 1 - COSMOS

CIENCIA - 2 - CIENTIFICOS AFIRMAN QUE LA LUNA PODRIA TENER GRAN CANTIDAD DE AGUA

GRANDES ENIGMAS - I - EL CONTINENTE PERDIDO DE LA ATLANTIDA

GRANDES ENIGMAS - II - EL MISTERIO DE LOS ANASAZI

GRANDES ENIGMAS - III - EL MISTERIO DEL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS

DESCUBRIMIENTOS IMPOSIBLES-OOPARTS-1ª PARTE

DESCUBRIMIENTOS IMPOSIBLES - OOPARTS - 2ª PARTE

DESCUBRIMIENTOS IMPOSIBLES - OOPARTS - 3ª PARTE

DESCUBRIMIENTOS IMPOSIBLES - OOPARTS - 4 ª PARTE

EXTRATERRESTRES, ¿MITO, LEYENDA, FALSEDAD O REALIDAD?

Mostrando entradas con la etiqueta BRUTAL ATAQUE MARROQUI AL SAHARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRUTAL ATAQUE MARROQUI AL SAHARA. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Jiménez pide un informe 'independiente' y la oposición le dice que será su 'Waterloo' - EL MUNDO.ES

DIPLOMACIA | Crisis en el Sáhara Occidental

1290095129_0-TRINIDAD JIMENEZ
Trinidad Jiménez, antes del inicio de la Comisión de Exteriores. | Bernardo Díaz

La ministra de Exteriores no aclara qué organismo debe elaborarlo
España había reclamado hasta ahora a Marruecos que investigara los hechos
La oposición en bloque critica su debilidad y 'complicidad' con Rabat

Efe | Madrid

jueves 18/11/2010 20:45 horas

La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha solicitado hoy que haya un informe "claro e independiente" para conocer lo sucedido en los últimos días en El Aaiún a raíz del desalojo por la fuerza del campamento saharaui de Gdeim Izik a cargo de policías de Marruecos. Sin embargo, la jefa de la diplomacia española no ha aclarado quién debe elaborarlo.

Por su parte, la oposición ha reprobado la postura del Gobierno con críticas de "tibieza" a su comportamiento e, incluso, de "complicidad" con lo que está ocurriendo, y ha exigido al Ejecutivo que condene el desalojo violento del campamento de El Aaiún por parte de Marruecos. IU ha advertido de que puede convertirse "en el Waterloo del Gobierno español", como Irak lo fue para el PP.

Jiménez ha hecho esta petición al comienzo de su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para dar cuenta de los incidentes en El Aaiún y de la gestión del Gobierno en esta crisis. "El Gobierno quiere que haya un informe claro, un informe independiente de los hechos", ha dicho la ministra.

La titular de Exteriores, que se abordará el tema del Sáhara el sábado en Lisboa con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, no ha especificado en la Comisión qué organismo debería realizar el informe para que el esclarecimiento de los hechos se haga de forma independiente. Tampoco lo ha hecho después en los pasillos, aunque sí ha citado una serie de organismos como opciones, sin señalar ninguna en particular: la misión de la ONU desplegada en el Sahara Occidental (Minurso), ACNUR o Human Right Watch.

El Ejecutivo español había reclamado hasta ahora a Marruecos que llevara a cabo una investigación "eficaz, transparente y veraz" para saber lo ocurrido en el campamento saharaui. De hecho, el martes el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, recibió de boca del ministro del Interior marroquí la explicación de lo ocurrio. Entonces dijo que la "versión" de Rabat "refuta" las "graves acusaciones" del pueblo saharaui y los activistas, muchos de ellos españoles.

La razón esgrimida por el Gobierno para no condenar la actuación de Marruecos, como le han exigido los partidos de la oposición, ha sido la falta de datos para saber con exactitud lo ocurrido y el número de muertos marroquíes y saharauis. Por ello y tal y como ha defendido estos días, ha insistido en la necesidad de disponer de información "fidedigna" sobre los sucesos.

También ha solicitado a Marruecos una investigación sobre la muerte del ciudadano saharaui con nacionalidad española Baby Hamday Buyema, quien murió atropellado por un vehículo de la policía marroquí.

En sus primeras palabras, Jiménez ha reiterado la "profunda preocupación" por la violencia que se registró en El Aaiún en el desalojo del pasado día 8 y en las jornadas posteriores.

La titular de Exteriores ha vuelto a pedir a las autoridades de Rabat que levante el veto a los periodistas españoles y les permita trabajar en la capital administrativa del Sáhara Occidental para informar de esta crisis.

La oposición achaca 'debilidad' al Gobierno
Una vez terminada su primera comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Jiménez ha tenido que escuchar palabras muy duras, especialmente de los grupos de izquierda, que creen que los hechos ocurridos en el Sahara en los últimos once días pueden calificarse de "genocidio" o "matanza".

Todos los partidos han exigido una condena firme y que no se antepongan los intereses económicos a la defensa de los derechos humanos y de la dignidad del pueblo saharaui. También han criticado a Jiménez por defender ahora tesis distintas a las que postulaba cuando el PSOE estaba en la oposición.

El portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, ha llegado a avisar de que el Sahara puede convertirse "en el Waterloo del Gobierno español", como Irak lo fue para el PP, si se obceca en mantener su postura y seguir diciendo que España comparte los mismos valores que aquella "monarquía feudal", en alusión al reino alauí.

Según su análisis, el Ejecutivo se ha hecho eco de la "insidia" del Gobierno marroquí, en una actitud que "va más allá de la dejación" y que "entra directamente en la complicidad". "Ha habido heridos, muertos, torturas, limpieza casa por casa, y no me puede decir que usted no lo sabe, porque tendría que pensar que no tenemos inteligencia", ha juzgado el diputado de IU.

Gustavo de Arístegui, el portavoz del PP, ha emplazado a la ministra a pedir explicaciones a Rabat por el desmantelamiento del campamento y a que averigüe todo lo sucedido, además de condenar con toda firmeza el bloqueo informativo que está imponiendo en la zona.

"Queremos unas relaciones preferentes con Marruecos", ha dicho, pero no a "cualquier precio", y el PP exigirá que haya un respeto "escrupuloso" de los derechos humanos y las libertades, que están por encima de cualquier otra consideración.

Al hilo de esto, ha señalado que hay que "avergonzarse" de que el vicepresidente primero y responsable del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya afirmado que los intereses están por delante de todo.

En nombre de ERC, Joan Tardá, ha calificado de "absolutamente hipócrita" la postura del Ejecutivo español ante unos hechos que, según su punto de vista, ya se pueden empezar a calificar de "genocidio".

En una línea similar, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, ha censurado la "pasividad" del Gobierno y su empeño en "no contrariar lo más mínimo a Marruecos, aunque sea a costa de tragar sapos y culebras en la defensa de los derechos humanos", y le ha exigido "condenar con la contundencia debida" la acción marroquí.

El diputado de CC José Luis Perestelo se ha unido a las críticas al Gobierno por su "tibieza" ante "la brutalidad y salvajismo" con que Marruecos actuó en el campamento y ha dicho que ningún interés económico de España "justifica el silencio".

El portavoz de CiU, Jordi Xuclá, ha demandado a la ministra que aporte nueva información a los grupos parlamentarios y que Marruecos también colabore en esclarecer lo ocurrido en el campamento.

FUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/18/espana/1290095129.html?a=3fbbfe4da12301656293e13eab659e3f&t=1290119147&numero=

miércoles, 17 de noviembre de 2010

"Gases Lacrimógenos para desalojar el Campamento" - RESISTENCIA SAHARAUI

Resistencia Saharaui // "Gases Lacrimógenos para desalojar el Campamento"



FUENTE: http://www.youtube.com/user/resistenciasaharaui

El momento que lanzan Gases Lacrimógenos. Video sin editar sobre el ataque a la población civil Saharaui en el Campamento de Protesta. Con este video comprobamos que había familias atacadas por el régimen marroquí a diferencia de lo que ellos nos quieren hacer creer.
___________

Todos los rostros eran estos, todas las versiones de un dolor eran esta huida. Piedras contra tanques, nada estaba excento y así fue, irse del campamento de Gdem Izik era esto, un ultimátum a la comunidad internacional. Estaban huyendo de todo este dolor niños y mujeres y cuando nada tienen que perder y nada tienen al regreso a 15 Km de la ciudad de el Aaiun. Los saharauis regresan a su realidad a la de tener que huir entre el desierto para salvar su vida, la de niños de brazos.
Podíamos contar una versión de miseria humana entre todos, podríamos contar que la razón de un ideal o una utopía se sostuviera y justificara el dolor. pero no es asi, eran mujeres y niños defendiéndose con piedras y palos.
Quiero dejar en claro que no tienen a donde ir, a donde regresar es a una realidad que les persigue y les olvida, que habían salido para poder tener unas semanas con nombre, semanas que para los saharauis fueron un tanque de oxígeno, de creer que la humanidad es capaz de ver entre todo el humo y saber que la vida esta sobre el poder y los intereses comerciales.
Si al amanecer del miércoles el Consejo de Seguridad de la ONU a mantenido en el archivo de su historia un genocidio más, la humanidad esta condenada al olvido. No hay principios de democracia, no hay principio de igualdad y justicia y tienen que nacer de nuevo.
El campamento de Gdem Izik es el último aliendo de paz. Deja claro que el dia lunes 8 de noviembre mientras la geometría del poder orquestaba una mascare, mientras median sus acciones para presionar sobre una situación política, los de abajo, los que están sin armas solo pueden decir ¡ya basta!
Ahí están miles de Saharauis dando su adiós al mundo pidiendo que no olvidemos esta historia. Ha llegado a todos, ha estado en los televisores de todos y nada detiene la vorágine de olvido. Los espectadores de esta historia apagan con un botón lo que no quieren ver. pero Ahí en el Aaiún el pueblo Saharaui no tiene como apagar esta realidad cruel y mezquina, no tenían otra voz que la de la paz y han sido recibidos por un teatro de muerte con todo el monopolio de la fuerza.
Quien puede comparar palos contra tanques? ¿Quién es capaz de dar la vida as?
la injusticia esta en el olvido, en la desigualdad de condiciones, en la miseria humana que no esta dispuesta a detener esta masacre.
Huíamos junto a mujeres y niños.
El gobierno de Marruecos ha desatado brutalmente una masacre contra mujeres y niños y nade hace nada.
¿Qué sigue? ¿De qué se va a justificar la comunidad internacional? ¿Ante los ojos de quién pueden ocultar este genocidio?
Mañana quien pueda soportar vivir con el dolor del olvido tendrá que morder su propia soledad en las calles.
En un desierto a las orillas de la ciudad de el Aaiún mujeres y niños dieron su vida para llevar exigir al mundo Dignidad, Justicia y Autodeterminación.
El desierto guarda sus secretos, pero este no, mañana el Sahara Occidental acompañara con dignidad el camino de la paz, como siempre lo ha hecho y los telediarios cambiarán de canal.
Pero nadie podrá borrar de la historia de la humanidad el coraje y el valor del pueblo saharaui, ningún saharaui dará un paso atrás si al otro lado del mundo los que son imvisibles y dan un paso al frente por un mundo nuevo.

Resistencia Saharaui.

FUENTE: http://atlante-nachel-iii.blog.com.es/2010/11/17/gases-lacrimogenos-para-desalojar-el-campamento-resistencia-saharaui-9992861/

Los últimos activistas expulsados del Sáhara denuncian un 'genocidio' - EL MUNDO.ES

SÁHARA | La española Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez

1290007319_1-ACTIVISTAS DENUNCIAN GENOCIDIO EN EL SAHARA
Los activistas Isabel Terraza y Antonio Velázquez, en el aeropuerto. | Efe

Llegan a Canarias en el mismo vuelo que periodistas de Antena 3
Piden una 'urgente intervención' del Gobierno de España y la ONU
Se han sentido 'abandonados' por el Gobierno de España y de México

Efe | Las Palmas de Gran Canaria

miércoles 17/11/2010 20:10

La activista española Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez, de la asociación Resistencia Saharaui, que han llegado esta tarde al aeropuerto de Gran Canaria tras ser expulsados del Sáhara por Marruecos, han dicho que han sido testigos de un "genocidio" en El Aaiún.

Los dos activistas, que llegaron con media hora de retraso a la isla en el mismo un vuelo en el que también viajaban los periodistas de Antena 3 igualmente expulsados del Sáhara, han solicitado ante los informadores que se produzca una "urgente intervención" del Gobierno de España y del Consejo de Seguridad de la ONU.

Antonio Velázquez ha afirmado que han sido testigos del "genocidio" del pueblo saharaui por parte de Marruecos y del desmantelamiento violento del campamento de protesta que estaba ubicado a las afueras de El Aaiún.

Ha agradecido además el apoyo y el seguimiento de los medios de comunicación ante los sucesos que se están producido en la capital administrativa del Sáhara Occidental, ya que se han sentido "abandonados" por el Gobierno de España y de México.

Los dos activistas han relatado que han permanecido varios días escondidos en una casa y, según Terraza, ha sido "muy duro haber sido testigo de este genocidio", a lo que ha añadido que siente "rabia y dolor por la indiferencia del Gobierno de España".

Velázquez ha dicho que vieron una ambulancia llena de "muertos" y que todos los "horrores" que han visto y escuchado de la gente hasta ahora no han podido contarlos, pero que desde ya se convertirán en la "voz" del pueblo saharaui.

"Hay muchos saharauis que no pueden decir al mundo que están siendo masacrados", ha señalado Velázquez, quien ha manifestado que es preciso hacer lo posible por investigar lo ocurrido y "que no mueran" estas "historias de terror" que el mundo debe conocer. Asimismo, ha señalado que la resistencia saharaui dispone de imágenes sobre estos hechos.

Terraza ha relatado que la noche más larga de su vida fue una en la que escucharon "muchos gritos" y "gemidos", y cómo golpeaban una puerta y sacaban a una persona. "Fue escalofriante", pues pensaron que podrían entrar a por ellos, según ha indicado Terraza.

Huir y esconderse en el desierto
La activista también ha explicado cómo huyeron en un vehículo del campamento de protesta y que fueron testigos de cómo miles de personas caminaban por el desierto con sus niños y bebés, así como que cuando llegaron a la ciudad de El Aaiún vieron una gran humareda y "gente como loca" que protestaba por la actuación de Marruecos.

Terraza ha dicho no entender cómo la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, no condena esta intervención contra un campamento con el que se reclamaba una "vida digna" y el respeto a sus derechos.

El activista mexicano ha considerado que es necesario facilitar la celebración del referéndum de autodeterminación, porque si no se ha mostrado convencido de que habrá guerra, y que es preciso hacer presión desde los medios de comunicación y la población civil para ayudar a la causa saharaui.

Los dos activistas y el equipo de periodistas de Antena 3 fueron recibidos en el aeropuerto por un grupo de saharauis, que portaba banderas del Frente Polisario y extendió una pancarta en la que se leía "Sahara libre".

El presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara, Carmelo Ramírez, también acudió al aeropuerto, donde los saharauis, momentos antes de la llegada del vuelo de El Aaiún, increparon a un hombre, que según los activistas, era miembro del servicio secreto marroquí. El supuesto agente secreto tuvo que ser protegido por varios policías nacionales hasta que pudo abandonar el aeropuerto.

El Aaiún fue escenario la semana pasada de los más violentos enfrentamientos callejeros en el Sahara Occidental en casi dos décadas, desencadenados por el desmantelamiento el lunes del campamento de Gdaim Izik, a 18 kilómetros de El Aaiún, donde también residieron unas semanas los activistas españoles.

FUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/17/espana/1290007319.html

lunes, 15 de noviembre de 2010

Marruecos carga ahora contra Rajoy y vuelve a insultar a la prensa - LIBERTAD DIGITAL.COM/MUNDO

DICE QUE TIENE "ESPÍRITU COLONIAL"

Marruecos sigue subiendo el tono en sus críticas a la prensa española. La novedad es que, ahora, el atacado es también el líder del PP. El primer ministro marroquí ha arremetido contra él por su mitin del sábado. Dice que "daña" los "intereses comunes" de los dos países. Zapatero guardó silencio en su acto en Cataluña.

?Continúa el hostigamiento a la prensa española
?Risas y amistad entre Moratinos y Fassi Fihri
?Rajoy acusa a Zapatero de "abdicar" ante Marruecos
?Pons se manifiesta con los artistas y los sindicatos
Marruecos retiene "sin pasaporte" a un periodista español en El Aaiún
Marruecos retira ahora la acreditación al corresponsal de 'ABC'
Jiménez no condena el asesinato porque "no hay suficientes datos"

2010-11-14

europa press
El secretario general del Partido Istiqlal (PI) y ex primer ministro Abbas el Fassi ha calificado de "sorprendentes y falsas" las recientes declaraciones del presidente del PP, Mariano Rajoy. El Fassi aseguró que estas palabras afectan a la "integridad territorial" de Marruecos.

manifestacion PRO SAHARAUI
La manifestación, convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara. | EFE/Kote Rodrigo



Estas declaraciones "no pueden sino perjudicar las relaciones bilaterales entre el PI y el Partido Popular español y afectan a los intereses comunes de los pueblos de los dos países", afirmó El Fassi en un comunicado divulgado por la agencia de noticias oficial marroquí, MAP.

El Fassi considera "deplorable" que un "responsable español de alto nivel se sitúe al nivel los de las acusaciones difundidas por algunos medios de comunicación españoles y que causaron un escándalo de mediático". Estas informaciones, ha dicho, "descubren el espíritu colonial de sus simpatizantes y se inscriben en el marco de una campaña electoral encendida".

También afirmó que estas declaraciones "no pueden sino reforzar más aún más el compromiso del pueblo marroquí con sus derechos legítimos y la defensa de sus intereses en un clima de movilización y unidad".

El primer ministro aludía al mitin del sábado de Rajoy en Tarragona, donde criticó la postura del Gobierno con respecto a la revuelta y posterior represión en El Aaiún. "Dice que se calla porque está defendiendo los intereses de España. En realidad lo que hace es abdicar de sus responsabilidades como presidente del Gobierno. No puede decir que se calla y que no defiende la libertad, la democracia y los derechos humanos, porque esos también son los intereses de España", afirmó.

"Para mí, los derechos humanos son intereses de España, y también lo son la libertad, la democracia, las personas y la libertad de expresión y de información", añadió Rajoy.

FUENTE: http://www.libertaddigital.com/mundo/marruecos-carga-ahora-contra-rajoy-y-vuelve-a-insultar-a-la-prensa-1276407039/

domingo, 14 de noviembre de 2010

'Tiran las puertas abajo y torturan y detienen a los saharauis; es de terror' - EL MUNDO.ES/MUNDO

SÁHARA | Testimonio de los activistas escondidos en El Aaiún

1289729611_0-EL AAIUN
Imagen de las calles de El Aaiún. | Blog. Poemario por un Sáhara Libre

En la morgue del Tercer Hospital Militar había el sábado 36 saharauis muertos
'Se escuchan constantemente las patrullas de la policía y nos da pánico'
El sábado recibieron la primera llamada de Exteriores para buscarles una salida

Raquel Quílez | Madrid

domingo 14/11/2010 11:52 horas

Isabel Terraza y Antonio Velázquez han vuelto a amanecer en El Aaiún con el estómago encogido de rabia y miedo. "Las noches aquí son terribles. Los escuadrones de policías y militares siguen la búsqueda de saharauis casa por casa. Tiran las puertas abajo y torturan y detienen a sus habitantes. Quieren exterminar al pueblo saharaui, lo que está ocurriendo es de terror".

La voz de Isabel llega muy débil a través del teléfono desde su escondite en la ciudad sitiada. No puede hablar más alto, ella y su compañero son dos de esas personas a las que buscan las brigadas por haberse convertido en portavoces de lo que ocurre en Marruecos. "Pasamos momentos de mucha angustia, pero lo que importa es que estamos siendo testigos de lo que está pasado", cuenta. En una ciudad carente de medios de comunicación independientes, a los que Marruecos niega la entrada, su voz permite conocer algo de lo que está pasando

Según el testimonio de esta española, continúan las torturas y detenciones masivas. "Ayer una de las personas con las que estamos fue al Tercer Hospital Militar de la ciudad para ver a su hermano fallecido en la represión y se encontró con que en la morgue había 36 saharauis muertos. A él le han propuesto enterrar el cadáver, pero se niega hasta que una investigación aclare lo ocurrido".

1289729611_extras_ladillos_1_0-ISABEL TERRAZA-EL AAIUN
Isabel Terraza.


El número de presos también seguiría en aumento. "Nos han llegado noticias de que ayer salieron 10 autobuses llenos de presos de la Cárcel Negra para ser trasladados a otras prisiones del país y dejar así espacio a los saharauis que están deteniendo. Creemos que ya hay unos 70 en esa cárcel, algunos ya han sido trasladados a tribunales militares para ser juzgados sin garantías".

Primera llamada de España
En torno a la voz de Isabel se escucha un rotundo silencio. "Esta es una ciudad fantasma, se escuchan constantemente los sonidos de las patrullas de la policía y nos da pánico. La vida en las calles no es normal, los saharauis no se atreven a salir por si les cogen y si lo hacen, para comprar comida y cosas así, se mueven en coche, muy rápido. Salir a la calle es exponerte a la tortura. Por las noches todo está desierto".

Marruecos ha pedido a Isabel y su compañero que salgan de su escondite para "ayudarles a abandonar el territorio nacional". "A nosotros obviamente no nos han dicho nada, ¡si estamos huyendo de ellos! Estoy segura de que querrían matarnos, pero creo que a estas alturas, con toda la presión mediática, no se van a atrever a hacernos nada". Ayer, en torno a las 17.00 horas, recibieron por primera vez la llamada de la representante de Exteriores de España, Trinidad Jiménez -a pesar de que desde España se venía asegurando que estaban en permanente contacto con ellos-.

"La conversación fue muy tensa. Le dije que cómo estaba permitiendo esto, que ella tenían capacidad para pararlo, que viniese aquí a ver las torturas. Ella se puso también nerviosa y me dijo que eran cuestiones diplomáticas y que nos llamaría hoy para estudiar una salida segura. Pero no somos sólo nosotros, hay miles de saharauis que están en nuestra misma situación, escondidos por miedo a las torturas de Marruecos. Con muchos hemos perdido el contacto porque han desconectado sus teléfonos y no sabemos cómo y dónde están". Los silencios y las incógnitas han tomado un día más la ciudad de El Aaiún.

Además de Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez, los españoles Silvia García y Javier Arias Sopeña están también escondidos en algún lugar indeterminado de la ciudad. Todos se encontraban allí como observadores el lunes, cuando las fuerzas militares y policiales marroquíes desmantelaron el campamento de protesta de Gdaim Izik, a 18 kilómetros de la ciudad, y desde entonces han estado denunciando lo que ocurría.

FUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/14/internacional/1289729611.html

sábado, 13 de noviembre de 2010

El PP se suma a los artistas y sindicatos en la condena en Madrid al ataque marroquí de El Aaiún - EL PAIS.COM/ESPAÑA

Algunos manifestantes queman banderas de Marruecos en la marcha.- Rabat expulsa a más españoles pese a las peticiones del Gobierno

MARÍA MARTÍN - Madrid - 13/11/2010

Cabecera_manifestacion_prosaharaui
Cabecera de la manifestación, organizada hoy en Madrid para condenar el asalto de las fuerzas de seguridad marroquíes al campamento saharaui de Gdaim Izik, en El Aaiún, a la que asistieron, entre otros, Cayo Lara, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez, los actores Javier Bardem y Eduardo Noriega, el músico Manu Chao, el cineasta Fernando Colomo, la actriz Rosa María Sardá, Rosa Díez y los populares Esteban González Pons e Iñaki Oyarzabal.- EFE

Una manifestación convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara ha transcurrido por las calles de Madrid este mediodía, con algunos incidentes y quema de banderas marroquíes y la presencia en su cabecera de dirigentes de los partidos politicos PP, IU, UPyD y de los sindicatos UGT y CC OO. La marcha, con miles de personas, se inició en la glorieta de Carlos V tras superarse dificultades en la organización de la cabecera y producirse algunos incidentes entre los participantes, como empujones y gritos, así como la quema de algunos símbolos de Marruecos e insultos a este país. Los manifestantes reivindicaron el respeto a los derechos humanos en el Sahara Occidental y pidieron al Gobierno nacional una respuesta firme ante la utilización de la fuerza por parte del Ejecutivo marroquí y el cerrojo informativo que impera desde que el lunes fuerzas militares y policiales arrasaran el campamento Agdaym Izik.

Protesta_prosaharaui_Madrid
Un grupo de manifestantes prosaharauis se sube a unos contenedores en la marcha de Madrid.- M. MARTÍN


La marcha, que ha llegado hasta la Puerta del Sol, ha estado encabezada por una pancarta, "Marruecos. Fuera del Sáhara 35 años después", tras la que han ido el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, el coordinador general de IU, Cayo Lara, la presidenta de UPyD, Rosa Díez, los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CC OO, Ignacio Fernández Toxo, además de representantes del mundo de la cultura como Pilar y Javier Bardem y Rosa María Sardá. Precisamente Javier Bardem ha sido uno de los encargados de hablar en la Puerta del Sol: "Hagamos un llamamiento al rey de Marruecos para que frene esta respuesta desproporcionada y cruel. ¿Cuánto vamos a tener que esperar para que la comunidad internacional atienda al pueblo saharaui? Exijamos al Gobierno una actitud clara y firme contra los abusos de Marruecos así como el cese de venta de material bélico a Marruecos".

Durante la protesta, González Pons ha defendido al pueblo saharaui y ha afirmado que los derechos humanos "no pueden someterse a los intereses" de España, en alusión a la postura del Gobierno en este conflicto. Durante su participación en la manifestación a favor del pueblo saharaui, el dirigente del PP, que ha recibido gritos en contra de algunos participantes, ha recordado que los derechos humanos tienen que "ser respetados en cualquier parte del mundo". "Los derechos humanos no pueden someterse a los intereses de España, ya que no es interés de España aquel que esté manchado de sangre. El interés de España tiene que ser siempre limpio", ha concluido González.

"Queremos guerra; Zapatero escucha: el Sáhara denuncia". Estas son las proclamas que encabezan la manifestación de apoyo al pueblo saharaui. Decenas de jóvenes de familia saharaui han venido en autobús de toda España para apoyar la marcha y hacer todo el ruido posible. Uno de los participantes, Ahmed Murai, que llegó desde Palencia y que al comenzar la protesta quemó una bandera marroquí, contaba con indignación que uno de sus primos lleva desaparecido desde hace cinco días. "Toda mi familia está en El Aaiún y en los campamentos. No sé nada de mi primo y otro ha aparecido torturado, con todos los brazos llenos de quemaduras y de golpes", gritaba Murai entre la multitud. "Soy de Marruecos y he venido desde Tánger para defender al pueblo saharaui. No queremos al dictador (en referencia al monarca Mohamed VI) ni en Marruecos ni en el Sáhara", clamaba Ahmed Chamod.

"¡Si esto no termina... Guerra, guerra, guerra!". Para las decenas de jóvenes saharauis residentes en España que acudieron a la manifestación esta era la proclama más recurrente. Con sus familias encerradas en El Aaiún, familiares muertos o desaparecidos durante los últimos altercados y a lo largo de 35 años de conflicto ven en el enfrentamiento armado la única solución "para que haya justicia". "Después de 35 años no creo en la política. No hay justicia si no la traes de tu propia mano, decía el joven Salama Salama Mohamed, que recuerda que su padre fue víctima del conflicto hace 22 años. "La única solución es la guerra. Preferimos morir todos a que Marruecos se quede con nuestra tierra", decía Ahmed, otro manifestante.

Durante la manifestación muchas madres adoptivas de niños y niñas saharauis ayudaron a los organizadores a contener la marcha que en los tramos más estrechos del recorrido parecía desbordarse. Dolores Ajuna, que ha viajado en autobús desde Córdoba, forma parte de la Federación de Apoyo de Niños Saharauis de su ciudad y acoge cada verano a una niña de El Aaiún que ahora tiene 11 años. "No dudamos un momento en venir a Madrid para apoyarles", dice. Bajo la protección de los brazos de Rosa Díez una niña saharaui de 12 años encabezaba la protesta. Es la hija adoptiva de una amiga de la dirigente de UPyD que cuenta las dificultades por las que pasa su familia para seguir adelante, lo que la decidió a traerse a la pequeña a España. "Hay más de 55.000 familias en España que han adoptado a niños saharauis", añade.

"Esta marcha es un apoyo completo al pueblo saharaui y una condena a la actitud del Gobierno que tendría que poner fin a este genocidio sin testigos. No hay que olvidar que la administración del Sáhara es aun de España", dice Rosa Villa, integrante de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara.

Tras la intervención de los líderes sindicales, activistas por los derechos humanos y el discurso de Pilar y Javier Bardem en la Puerta del Sol, la marcha comenzó a disolverse. Más de un centenar de participantes se desplazó hasta la sede del PSOE en la calle de Ferraz para continuar la protesta y varios centenares volvieron en autobús a sus ciudades de origen.

Pasadas las dos de la tarde Ali y Larabas se fundieron en un abrazo al encontrase. Son primos y vienen de Jaén y de Palencia aunque son saharauis. Hace cinco años que no se veían. "Toda nuestra familia está en el campamento de Auserad Miyek y no pueden hacer nada por mejorar su situación. Si nosotros no tenemos medios para que se nos escuche imagínate ellos", contaban. "La única solución es la guerra. Marruecos no quiere la autodeterminación; quiere eliminar al pueblo saharaui; están cometiendo masacres y no están dejando que nadie lo vea. Nuestros padres, como todos los que siguen allí, están demasiado hartos. El Sáhara tiene pocos medios para una guerra, pero es la única manera de que consigamos un impacto internacional y se nos haga caso". Tras la explicación, los dos jóvenes vuelven a abrazarse. Larabas, de 17 años, vuelve con su madre española, y se despide de su primo... hasta la próxima manifestación.

Ocupación de una sede del PSOE

Las protestas en contra de Marruecos y la pasividad internacional ante el ataque al campamento saharaui llevan fraguándose ya varios días. Una treintena de activistas pro saharauis ocupó el viernes la agrupación local del Partido Socialista en el distrito madrileño de Arganzuela para expresar su disconformidad con la actuación del Gobierno, que tildaron de "indignante y execrable". Los activistas abandonaran su encierro para sumnarse a la manifestación de Atocha. El secretario general de la agrupación acudió al local con otros militantes para pedir a los activistas que lo abandonen y les dio un ultimátum hasta las once de la noche bajo la amenaza de desalojo.

Al mismo tiempo que el responsable de la agrupación han llegado dos furgonetas de la Unidad de Intervención Policial y dos de sus agentes se han apostado junto a la puerta para impedir el acceso a personas que no sean de la agrupación. El desalojo no se ha producido al menos por ahora. "Marruecos asesina, PSOE patrocina", "Trinidad no tienes dignidad", "Sois amigos de torturadores" son algunos de los eslóganes que han coreado los concentrados en el exterior, que han increpado a los militantes socialistas que entraban y salían del local.

Además, han recordado las palabras del ex presidente del Gobierno Felipe González cuando aseguró en los campos de refugiados saharauis en 1976 que el PSOE estaría con los saharauis "hasta la victoria final".

En Marruecos, el Ministerio del Interior marroquí ha solicitado esta madrugada a Javier Sopeña Arias, Silvia García Díaz e Isabel Terraza Rebollo, de nacionalidad española, y a Antonio Velázquez Díaz, de nacionalidad mexicana, que se presenten ante las autoridades del país para ser expulsados. Los cuatro, miembros de dos organizaciones de activistas prosaharauis, se escondieron en varias casas la semana pasada tras los primeros incidentes en El Aaiún, pero están localizados y en buen estado de salud, según ha confirmado a Europa Press una portavoz de la Asociación Thawra, a la que pertenecen Sopeña y García.

El Gobierno español pidió ayer a Marruecos que levante el bloqueo informativo a la prensa española y reprochó la violencia ejercida en el Sáhara en los últimos días. Las autoridades marroquíes no han emitido ninguna orden de búsqueda ni se desarrollará contra ellos una persecución judicial ya que no han infringido ninguna ley, según asegura el comunicado publicado por el Ministerio y recogido por la agencia oficial marroquí, MAP. Una de los tres activistas, Isabel Terraza, ha asegurado hoy que "nadie del Gobierno español se ha puesto en contacto" con ellos y pidió al Ejecutivo que "garantice su seguridad" para poder salir de la ciudad.

FUENTE: http://www.elpais.com/articulo/espana/PP/suma/artistas/sindicatos/condena/Madrid/ataque/marroqui/Aaiun/elpepuesp/20101113elpepunac_1/Tes

viernes, 12 de noviembre de 2010

Jiménez no condena el asesinato porque "no hay suficientes datos" - LIBERTAD DIGITAL.COM/MUNDO

DECLARACIÓN SOBRE EL SAHARA

Unas horas han bastado para que Trinidad Jiménez haya cambiado de discurso. Si esta mañana era tibia con Rabat, tras el Consejo de Ministros presidido por Rubalcaba ha cambiado de tono. Afirmó que han pedido "explicaciones urgentes" por la muerte del español. Pero sigue sin condenar los hechos.

?Zapatero: "Ponemos por delante los intereses de España"
?La familia del español asesinado se querellará
?Jiménez apoya a Marruecos y da la espalda a la SER

2010-11-12

LIBERTAD DIGITAL

Trinidad Jiménez que ha comparecido tras el Consejo de Ministros parecía otra ministra de la que esta misma mañana daba su apoyo a Rabat, dando la espalda a los periodistas detenidos de la SER.

Por obra y gracia de las críticas recibidas, el discurso ha cambiado, y ahora Trinidad Jiménez ha asegurado que el Gobierno ha solicitado a Marruecos "esclarecer las circunstancias de la muerte del ciudadano español Baby Hamday Buyema" decía la ministra, subrayando el "compromiso de España con los derechos humanos".

Ante las preguntas de esRadio, que le inquirían por qué "lamentaba" pero no "condenaba" el asesinato del ciudadano español, Jiménez se respaldó en que "no tenemos suficientes datos" para corroborar lo ocurrido. Se excusó diciendo que "ningún otro gobierno ha condenado, porque hay un flujo de informaciones contradictorias, y no se conoce el recuento". Se le olvidó mencionar que, precisamente no se conoce una cifra de muertos certera, porque son las autoridades marroquíes quienes impiden que se lleve a cabo investigación alguna. "Confiamos en la investigación que está desarrollando Marruecos", quiso zanjar.

Mucho menos sonriente que en su esplendoroso viaje por Iberoamérica, Trinidad Jiménez proclamaba con solemnidad: "El Gobierno rechaza la violencia como método para resolver cualquier tipo de conflicto". La ministra anunció que esta mañana habían presentado un informe sobre la situación del Sáhara Occidental, y que trasladaba el sentimiento del Ejecutivo: "lamentamos la pérdida de vidas humanas...de ambas partes" concretó.
Después del plantón a la libertad de información, con su respaldo a Rabat y menosprecio a los periodistas detenidos, Jiménez no ha podido menos que rectificar. "Pedimos a las autoridades marroquíes el acceso a los medios de comunicación españoles para que pueden trabajar con total transparencia" y quiso "trasladar" su "solidaridad a los periodistas españoles y apoyar su labor". Hace unas horas, la ministra espetó que no habían sido "detenidos" sino que Rabat sólo les pidió "que fueran a comisaría".

Trinidad Jiménez subrayó la necesidad de la libertad periodística, exigiéndole algo más a Rabat: "Pedimos que se le devuelva la acreditación correspondiente al periodista de ABC".

Además, la responsable de Exteriores hizo gala de "la buena relación y participación activa que siempre hemos tenido en el grupo de amigos del Sáhara" y renovó su "firme compromiso para que el pueblo saharaui adquiera su autodeterminación".

¿Quiere esto decir que la ministra ha tomado parte por los saharuis? No. No no todo han sido buenas noticias en la política exterior española. Tras toda esta serie de anuncios más o menos positivos, y el cambio de actitud, la ministra también ha sentido la necesidad de explicar cuál es nuestra política al país vecino: "Para nosotros, la relación del gobierno es un tema de Estado", y añadió que "tenemos muchos intereses, económicos, estratégicos, que debemos respetar. Basados en las razones de seguiridad, de gestión de flujos económicos". Y subrayó: "Para España, Marruecos es prioridad en política exterior. Marruecos es un actor esencial, es un socio clave en la región", remató.

La rueda de prensa ha transcurrido como una auténtica lluvia de críticas a la gestión de la ministra. El reciente estreno de su cargo no le ha valido como paraguas para que la prensa le llamase la atención sobre ciertas incoherencias, como el hecho de que no regresase de su viaje por Iberoamérica. "Ser ministra de Exteriores implica cubrir todos los países, incluidos Bolivia y Ecuador" y además se quejó de que ha estado fuera "tres días, exactamente tres días fuera de España" reduciendo el alcance de su gesto.

Tampoco le ha gustado a Trinidad Jiménez que los periodistas le preguntaran por la oportuna visita de Moratinos a Argelia. Su evidente relación con el conflicto del Sáhara desató las suspicacias, viendo al ex ministro como un "enviado" de Zapatero, que acudía para tratar de calmar los ánimos. Estas especulaciones no le han gustado nada a la ministra que ha hecho visible su enfado negando que "Moratinos haya ido allí a tratar nada relacionado con el Sahara" de hecho, ha remitido a la prensa a consultar lo publicado en los diarios del país: "Verán que no hay nada, nada, nada" insistía "nada sobre el Sáhara, y sí sobre la cumbre del Mediterráneo, que es lo que fue a abordar

FUENTES:
http://www.libertaddigital.com/mundo/jimenez-cambia-de-tono-y-pide-explicaciones-urgentes-a-marruecos-1276406860/

http://atlante-nachel-iii.blog.com.es/2010/11/12/jimenez-no-condena-el-asesinato-porque-no-hay-suficientes-datos-libertad-digital-com-mundo-9962763/

jueves, 11 de noviembre de 2010

El Polisario denuncia que hay cadáveres tirados en las calles en El Aaiún - EL MUNDO.ES/INTERNACIONAL

CONFLICTO | Marruecos admite que hay 163 detenidos

Efe | Madrid

miércoles 10/11/2010 18:27 horas

Los datos que provienen del conflicto del Sáhara Occidental son cada vez peores. El Frente Polisario ha asegurado que son ya al menos 19 los muertos saharauis por los sucesos en El Aaiún y ha denunciado que la capital del Sáhara Occidental vive una "situación de terror" en la que los agentes marroquíes abandonan los cadáveres en las calles para sembrar el pánico entre la población.

El ministro saharaui de Exteriores, Mohamed Uld Salek, afirmó que en los barrios con mayor presencia saharaui de la ciudad "están apareciendo cuerpos degollados y cadáveres con impactos de bala, algunos de ellos de niños" a los que "resulta muy difícil identificar". Todo ello se produce después de que el Ejército marroquí desmantelase por la fuerza el campamento de protesta de los saharauis de 'Gdeim Izik', lo que provocó enfrentamientos con la población.

"La televisión marroquí muestra imágenes aparentemente en calma de las zonas de colonos, pero en los barrios saharauis los marroquíes matan a la gente y la dejan tirada en la calles, es algo auténticamente terrorífico que recuerda a lo que hizo (Augusto) Pinochet en Chile", dijo el ministro.

Uld Salek aseguró además que "los militares y policías marroquíes queman cualquier coche saharaui que encuentran a su paso para despojarles de su medio de transporte, especialmente los antiguos Land Rover, todo un símbolo que sustituyó al camello de los nómadas".

Asimismo, denunció que "decenas de policías de paisano y colonos marroquíes armados con cuchillos y palos allanan las viviendas saharauis, golpean a la gente y se llevan a muchas personas sin saber adonde".

Numerosos desaparecidos
Las autoridades marroquíes han anunciado oficialmente que ya hay 163 detenidos. "Después de los acontecimientos en el campamento, hay 163 detenidos. No hay ninguna desaparición contrariamente a lo que se ha dicho", ha declarado Mohamed Dkhissi, el prefecto de la Policía de El Aaiún, a la agencia France Presse.

Mohamed Uld Salek aseveró que "mucha gente se encuentra desaparecida", algunos porque huyeron tras la entrada de las fuerzas marroquíes en el campamento de protesta de 'Gdeim Izik', donde les quitaron sus teléfonos móviles y de los que no se tiene ninguna noticia.

"Esperamos que el Consejo de Seguridad adopte una posición clara y contundente condenando los hechos y enviando urgentemente una misión de investigación a la zona", manifestó el dirigente saharaui, que demandó también a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) que informe detalladamente sobre lo que está sucediendo.

Por su parte, el Ministerio saharaui de los Territorios Ocupados ha confirmado hoy que los cadáveres de ocho civiles saharauis, entre ellos un niño de siete años, han sido encontrados a orillas del río Saguia el Hamra y en diferentes barrios de El Aaiún.

Dos de los cuerpos presentaban impactos de bala y otro las huellas de haber sido aplastado por un vehículo durante la entrada al campamento de Gdeim Izik, según un comunicado de este departamento.

El niño fue encontrado en el barrio de Duerat de El Aaiún y murió "a causa de la violencia de las milicias de colonos dirigidas por la Policía y las agresiones que ejecutan tras los allanamientos de viviendas saharauis", señala la nota.

El Gobierno saharaui ha cifrado los heridos saharauis en 723 y en más de 150 las personas todavía desaparecidas.

El conflicto se desató el pasado lunes cuando el Ejército marroquí desmanteló por la fuerza el campamento de protesta de 'Gdeim Izik' en el que unos 25.000 saharauis vivían en 7.500 jaimas para demandar una mejora de sus condiciones de vida. Tras el desalojo, la población saharaui salió a la calle para protestar y protagonizó duros enfrentamientos con el Ejército marroquí.

El campamento saharaui se levantó hace más de tres semanas. Sus reivindicaciones eran socioeconómicas, aunque muchos de sus habitantes no escondían sus vínculos con la causa saharaui. Hasta el lunes, el momento de máxima tensión se produjo el pasado 24 de octubre cuando un joven saharaui, de 14 años, murió a tiros del Ejército marroquí cuando intentaba acceder al campamento.

FUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/10/internacional/1289376077.html

lunes, 8 de noviembre de 2010

Marruecos ataca El Aaiún tras acabar con el campamento saharaui - LIBERTAD DIGITAL.COM/INTERNACIONAL

FUENTES SAHARAUIS CONFIRMAN SIETE MUERTOS

Marruecos ha atacado el campamento de protesta de El Aaiún para dirigirse después a la capital del Sahara, donde ya se registraron enfrentamientos el domingo. Fuentes del Frente Polisario confirman siete muertos aunque otras fuentes apuntan a doce.

2010-11-08

AGENCIAS/ lIBERTAD DIGITAL

El ministro de Exteriores saharaui, Mohamed Uld Salek ha denunciado el "acto de barbarie" de las fuerzas de seguridad marroquíes, que han entrado por la fuerza en el campamento de protesta de Gdeim Izik, y demandó una intervención urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para "poner fin a este crimen".

La dirección del Frente Polisario se encuentra reunida para evaluar la situación y decidir si cancela o no su participación en la negociación informal con Marruecos prevista para este lunes en Nueva York.

El caos se ha desatado esta mañana. Las fuerzas de seguridad marroquíes han pedido primero por altavoces que las mujeres y los niños desalojasen el campamento y, tras el rechazo de muchos a hacerlo, han intervenido con cañones de agua, gases lacrimógenos y porras para desalojar a los más de 20.000 saharauis que se calcula que permanecían en él. No obstante, fuentes saharauis consultadas por LD, niegan que se haya producido ningún aviso: "Han entrado por la fuerza directamente, no han avisado ni han dado oportunidad a que huyamos antes de atacarnos", cuentan.

Fuentes saharauis han confirmado que los enfrentamientos han dejado al menos siete muertos, de los que tiene constancia. Uno de ellos habría muerto por un disparo en el estómago, y otro acribillado a pedradas, al que se han llevado en un camión militar. Asimismo, informan de un anciano de 90 años que se encuentra "desaparecido". La Delegación saharaui en España no confirma el número de muertos a LD, aludiendo al caos informativo en el que está sumido El Aaiún, pero sí tiene constancia de varias muertes.

Testigos presenciales agregaron que la situación ahora mismo es de gran confusión, varios helicópteros sobrevuelan el lugar disparando agua caliente, mientras el humo impide la visión de las más de 7.000 jaimas (tiendas) que están siendo tiradas abajo.

Según asegura el Ministerio de los Territorios Ocupados de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), "las bajas se cuentan por miles y, aunque se desconoce aún el número de personas muertas, se tiene constancia de este hecho",

AIUN1
Imágenes del ataque marroquí en El Aaiún, distrubuidas por los saharauis.




Como pudo escucharse, en conversación telefónica con uno de los testigos, varios altavoces están lanzando avisos a un gran volumen, al tiempo que también se oye a los helicópteros. Fuentes saharauis confirmaron a Libertad Digital que "se escuchan órdenes a gran volumen por la megafonía, es una locura" dentro del campamento.

Otros testigos apuntaron que se ven a decenas de personas andando o corriendo por la carretera que une Smara con El Aaiún, intentando llegar a sus casas en la capital de la ex colonia española, administrada actualmente por Marruecos. "Estamos muy preocupados, porque mujeres y niños se han lanzado a correr al desierto, para llegar a la ciudad, donde hay otra batalla campal", contaron a LD.

Mientras, en El Aaiún centenares de personas han salido a la céntrica avenida Smara para protestar por la intervención y han colocado ya varias barricadas, según testigos. En la capital del Sahara, la situación es caótica. Las fuerzas de seguridad marroquíes están realizando registros "casa por casa" en los barrios de El Aaiún mientras continúan los enfrentamientos entre grupos de saharauis y policías y militares en los principales barrios de la capital del Sáhara Occidental, aunque con especial intensidad en el centro y el este.

"La gente se está defendiendo en sus casas. (Las fuerzas de seguridad marroquíes) rompen las puertas y realizan detenciones", ha afirmado Brahim Ahmed, uno de los residentes saharauis de El Aaiún, en declaraciones telefónicas. "Todo el mundo tenía a media familia en el campamento", ha explicado.

AIUN6
Babi Mahmoud Gargar, uno de los saharauis asesinados por Marruecos.



Ahora mismo los enfrentamientos, que Ahmed no dudó en calificar de "masivos", tienen su epicentro en el barrio de Hayd el Auda, en el este de la ciudad, la zona más cercana al campamento de protesta levantado hace un mes y desmantelado violentamente en la mañana de este lunes. "Hay coches volcados, coches incendiados, hay explosiones de bombonas de gas", señaló Ahmed, quien reconoció que la situación aún es muy confusa, ya que se desconoce si estas explosiones de gas se deben a acciones de los grupos de protesta.

En El Aaiún hay desplegado un importante contingente de la Gendarmería Real y del Ejército, divididos entre efectivos antidisturbios equipados con porras, cascos y escudos y fuerzas con armas de fuego: pistolas y ametralladoras. El propio Ahmed explicó que tuvo que realizar la comunicación oculto con camuflaje en uno de los tejados de la ciudad. "Si te ven con móvil te destrozan", dijo.

"Hay gritos por todas partes. Se escuchan disparos con proyectiles vivos y con proyectiles de instrucción, balas de goma, que están causando fracturas y heridas abiertas", denunció. Sin embargo, las fuerzas marroquíes estarían desatendiendo a los heridos. "No auxilian a los heridos ni muertos. No han llevado a nadie a los hospitales", señaló Ahmed.

Según informa el frente Polisario en una nota la situación en la capital del Sahara es de "batalla campal y el Ejército arremete contra los ciudadanos saharauis que se manifiestan en la calle. Están tiroteando a la población con municiones vivas además de con balas de goma. Los heridos son incalculables. Un joven saharaui ha sido atravesado por una bala y se teme por su vida".

"El campamento ya no existe"

En declaraciones a esRadio, el delegado saharaui en España confirmó que las fuerzas marroquíes arrasaron el campamento y la violencia en la operación. Habló de "intervención militar" con "munición y ametralladoras" y denunció que es "una masacre". El campamento, afirmó, "ya no existe". También apuntó a cuál será la reacción de su pueblo: "Tendremos una respuesta inmediata, están sacando a la gente a gas y fuego". Si los Gobiernos, dijo, "miran hacia otro lado, tendremos que responder nosotros".

El campamento, incomunicado

La comunicación con el campamento es prácticamente imposible, según han explicado a LD fuentes saharauis. Ayer por la noche, la comunicación quedó interrumpida, y los cooperantes sospechan que se trata de una acción premeditada del Ejército marroquí, para silenciar lo ocurrido.

Una cooperante española explicó, en declaraciones a Europa Press, que se han registrado "varios muertos". "Han llegado varios muertos al hospital, procedentes tanto del campamento como de la ciudad", declaró en conversación telefónica desde el lugar de los hechos. "Todas las jaimas han sido quemadas, el campamento está absolutamente destruido", prosiguió Del Castillo, dirigente de la organización no gubernamental Thawra. "La guerra en estos momentos continúa en la ciudad", explicó.

FUENTE: http://www.libertaddigital.com/mundo/marruecos-ataca-el-campamento-de-el-aaiun-con-helicopteros-y-gases-lacrimogenos-1276406458/

_____________________________________________________________________________________________________________________________________


El Aaiún



FUENTE: http://www.libertaddigital.tv/ldtv.php/beta/videoplayer.html/cCoJjmdIyKs

FUENTE: http://atlante-nachel-iii.blog.com.es/2010/11/08/marruecos-ataca-el-aaiun-tras-acabar-con-el-campamento-saharaui-libertad-digital-com-internacional-9939448/