![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6QYv4y9m_cZgKJs5hvt85mEaSnWZd2W0DzIhmXoXDJmB9F4v9MAVN_CY0kIhzQtouVM8uJz-N3mdMtMkI7iZweCNqx8CLAGj5BNcKNfecLLV3NiX3reLJRM-5IznpF5ttF4sxO-MH3A/s320/home_grassclouds.jpg)
El cálculo se hace en base a nuestro gasto energético (agua, electricidad, combustibles fósiles) directo e indirecto: el gasto directo lo hacemos tanto con el combustible que le ponemos al coche, o el que usa el transporte público, o el consumo eléctrico y de agua que hacemos en casa, el trabajo, etc. Ese gasto es claramente diferente en cada caso, y dependiendo de nuestro estilo de vida, tiene diverso impacto en el planeta: usar automóvil es diferente de trasladarse a pie, en bicicleta o en transporte público; ahorrar agua o electricidad tendrá menor impacto que dejar grifos abiertos o luces encendidas sin necesidad.
El gasto indirecto de energía se relaciona con el transporte de productos que deben ser traidos al mercado local: los productos importados, las frutas, verduras, carnes, ropas y productos manufacturados que vienen de otras zonas del país o del mundo. También mide el tipo de vivienda que habitamos (si es o no eficiente energéticamente), y los bienes y servicios que utilizamos. A modo de ejemplo, un estadounidense tiene una huella ecológica que requiere de 5,38 planetas iguales al nuestro para sostener a la población global -asumiendo teóricamente que todos consumieramos con su estándar-. Un mexicano requeriría de 1,36 planetas para sostener a la población global, y un afgano requiere de 0.17 planetas para satisfacer sus necesidades.
Puedes medir tu huella ecológica AQUÍ (haciendo click sobre tu país y el idioma de preferencia). Es una buena manera de darnos cuenta cómo nuestro estilo de vida y nuestras decisiones de consumo afectan a parte importante del ecosistema en la Tierra... Y de paso, es una buena oportunidad para cambiar esos hábitos que son poco solidarios y responsables con este mundo, que es el mismo que les dejaremos a los que vienen en el futuro.
FUENTE: http://nuevacorriente.blog.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario