Entre las numerosas ánforas, estatuas de bronce y de mármol, trajeron monedas de bronce corroídas, engastadas en los restos de una caja de madera que no se conservó.
El conjunto mide aproximadamente 21 centímetros por 16 y 5 de espesor.
Después de sacarlas de su ganga de calcáreo y de coral, las inscripciones permiten fechar el conjunto alrededor del 80 antes de Jesucristo, lo que corresponde con la edad de los diversos objetos domésticos encontrados, a pesar de la mayor antiguedad de unas estátuas.



Las ruedas dentadas y las graduaciones hacen pensar primero en un astrolabio y es catalogado así en el museo de Atenas.
Hasta el día en que un físico inglés de espíritu abierto y curioso ( ¡ pues sí ! Esto existe, y he encontrado alguno ), el Dr Price, ne se conformó con una explicación tan sumaria.
Así, con aplicación de una desoxidación electrolítica, puso en evidencia las esferas, las agujas, una veintena de engranajes ( sacados de placas de bronce de 2 milímetros de espesor ) y los diferenciales del mecanismo manual.
He aquí un esquema del mecanismo :

Y he aquí una foto tomada con rayos X ( en el 1971 ).

Entonces aparece que este mecanismo en realidad es un "antiguo ordenador griego" que permite describir muy precisamente los movimientos de los astros, especialmente del sol y de la luna.
¡ Objeto curioso en el supuesto desierto tecnológico de los griegos !
De paso diremos que en el siglo II antes de Jesucristo, Herón de Alejandría había escrito un tratado de construcción de autómatas hidráulicos, y que anteriormente, en el siglo IV antes de Jesucristo, Archytas de Tarente habría hecho volar un "pájaro mecánico".
FUENTE: http://www.ldi5.com/e/archeo/e_ancy.php#navrom
No hay comentarios:
Publicar un comentario